EMBALSE DE BUENDIA

 

 AQUI OS MOSTRAMOS INFORMACION DETALLADA DE ESTE PRECIOSO LUGAR ,SI LO VISITAIS ESPERAMOS QUE TENGAIS UN (BUENDIA)

LAS CACAZTERISTICAS DEL  LUGAR.

 

La presa del embalse de Buendia fue construida él año 1958, sitúada entre las provincias de Guadalajara y Cuenca. Da su  nombre por el pueblo de Buendia. Con una capacidad de embalsamiento de 1.638 hectómetros cúbicos. El embalse de Buendia recoge sus aguas del río Guadiela, del río Mayor y Guadamajud afluentes del río Tajo, creando una enorme masa acuática con una superficie superior a 8.000 hectáreas. En lo máximo de su capacidad puede contener hasta 1.638 hectómetros cúbicos.


 

Como Llegar: tomamos la carretera que sale desde sacedon y está nos llevara directamente al embalse, bordeándole en alguna de sus zonas, el camping.

Zonas de pesca: Es un paraíso para la pesca deportiva, púes en sus cristalinas aguas de un tono azulado, existen innumerables especies, que nos harán subir la adrenalina. Debido a la magnitud del embalse existen numerosas zonas de pesca.

La Isabela: Se trata de un antiguo pueblo, ahora submergido se acede a ella tomando un camino que sale de Sacedon a Buendia, 
 

La Ermita de San Andrés: Está justo pegada a la carretera.                         

La presa: alrededor de la presa se puede pescar, el acceso es desde la misma carretera.
 

La mayoría de las carpas que habitan Buendia son Royales, con su clásico dibujo de escamas deformes. Son ejemplares muy luchadores, probablemente debido a la gran calidad de agua, limpia y oxigenada. Hace 20 años ya se hacían frecuentemente capturas de ejemplares de mas de 20 kilos con métodos tradicionales, por lo cual en la actualidad tenemos buenas posibilidades de pescar un ejemplar de mas de 25 kilos

 

 

 

 

Personalmente en mi última sesión de pesca capture dos ejemplares por encima de los 16 kilos. 

El Barbo
Antes de los 90 era frecuente la captura de ejemplares de barbo comizos y comúnes de 6-7 kilos. En la actualidad abundan mas los ejemplares pequeños, pero ocasionalmente se pescan algún ejemplar por encima de los 10 kilos. Hoy en día el tamaño de las capturadas realizadas es menor, entre los 3 y los 6 kilos, ocasionalmente se pesca algún ejemplar por encima de los 7 kilos, pero es poco frecuente.
La pesca del barbo comizo en Buendía siempre ha sido difícil y escasa, no obstante existen ejemplares de hasta 14 kilos, pero pesar uno de ellos es mas bien casualidad y suerte. 

El cebo.

A pesar de que este embalse se encuentra muy cercano a Entrepeñas, los peces tienen unos hábitos alimenticios muy diferentes. En Entrepeñas prefieren claramente cebos dulces, en cambio en Buendía prefieren los de base de pescado como por ejemplo los de Monster Pursuit de Nash. Se puede pescar prácticamente durante todo el año, a excepción de julio y agosto donde el calor el calor se hace insoportable y la plaga de cangrejos americanos que no dejan en paz nuestros cebos 


El embalse de Buendia, es uno de mis embalses mas visitados y que mas me gustan, aunque ya no es lo que era hace unos años, Buendia a sido acribillado por todos y actualmente es muy difícil sacar peces como antes, esas famosas carpas de 20 kilos y lucios de mas de 10 kilos, pero bueno si te lo montas bien aun se pueden conseguir grandes piezas.

 

BUENO COMPAÑEROS ESPERO QUE LA SESION QUE ESTAMOS PREPARANDO NO NOS DEJE INDIFERENTES,PROXIMAMENTE COLGAREMOS NUESTRO VIDEO.

UN SALUDO Y BUENA PESCA!!!!!