EMBALSE DE (ENTREPEÑAS)
INFORMACION ENTREPEÑAS
Es el primero de la cadena de embalses de la cuenca del Tajo en la zona centro, por debajo de el esta Bolarque y Buendia. Fue finalizado en el año 1956, con una capacidad de almacenaje de agua de 804 hm3 y una superficie de 3400 ha. Poco después del pueblo de Sacedon, encontraremos a la derecha la N204 que nos llevara durante aproximadamente 15 km por el margen este del embalse. Al principio de este tramo podremos acceder a la zona de la presa y posteriormente a diversas reculas. Después de cruzar un puente iremos por el margen oeste del embalse hasta llegar al pueblo de Gualda muy cercano a la cola. Hay un camino en mal estado, por el que se puede ir por el margen oeste del pantano hasta llegar al puente, esta zona no es de mucho interés porque es muy escapada y de difícil acceso. Muy cerca de la cola del embalse, esta la zona llamada Calas verdes. Es una gran recula donde entra el agua proviniente de un arroyo. En algunas zonas hay bastantes árboles sumergidos, pero hay muchas carpas grandes. Cuando el nivel esta alto, junto al pueblo de Pareja hay una recula muy buena. Hay mucha vegetación, los mejores meses de pesca son los de abril y mayo cuando comienza a calentar el sol. Si tenemos embarcación, la zona ideal para la pesca en invierno por su profundidad y donde además tenemos la ventaja de no recibir visitas, es la Isla Grande. Sacedon con sus grandes playas, donde la profundidad baja poco a poco, es un sitio ideal, siempre y cuando no coincida con época de vacaciones, porque esta plagado de bañistas y embarcaciones.
Carpas y barbos.
En Entrepeñas sobre todo abundan los barbos, tanto comizos como comunes. No es famosa por la captura de grandes ejemplares, pero si por la abundancia. Es fácil en un sol día pescar 20 ejemplares entre 1 kilo y 4 kilos. Ocasionalmente se hacen capturas de ejemplares de 6-7 kilos, hasta el máximo de 11 kilos. Comparado con el resto de los embalses de barbos, junto al de Cijara es en el que tendremos mayor probabilidad de éxito. Las carpas comunes también son abundantes, pero no suelen superar los 11-12 kilos, con 16 kilos son auténticos gigantes.
El cebo y las estaciones.
Debido al frío durante los meses de enero y febrero la actividad es prácticamente nula. Julio y agosto también son poco productivos, las mini tallas no dejan tranquilo nuestros cebos. El resto de los meses son mucho mejores y se capturan bastantes ejemplares de tamaño. Eso si, tenemos que estar dispuestos a pasar los dos primeros días pescando ejemplares entre los 3 y los 8 kilos hasta que la media comience a subir. Los mejores resultados se obtienen con boilies dulces como por ejemplo los de Scopex Squid Liver de Nash, indiferentemente a que haga frío o calor prefieren el dulce!
ESTE EMBALSE EXACXTAMENTE NO ES UNO DE MIS PREFERIDOS,DADO A LA PLAGA QUE TIENE,SI SEÑORES PLAGA DE ASESINOS,LA VERDAD QUE NO VISITO ESTE SITIO MUCHO PORQUE CADA VEZ QUE ME PREPARO PARA UNA JORNADA ,RESULTA QUE SE ME PARTE EL CORAZON VIENDO CABEZAS DE CARPAS Y ESCAMAS EN LA ORILLA,UNA AUTENTICA MASACRE.
PERO LA VERDAD QUE SI QUIERES PASAR UN DIA ENTRETENIDO SIN LUGAR A DUDAS ES UN BUEN PANTANO LA MEDIA DE PESO NO ES MUY GRANDE .PERO SEGURO QUE PILLAS ALGO.
IDEAL PARA COGER LAS CAÑAS SIN PENSARTELO Y SIN TENERLO PREPARADO.
UN SALUDO COMPAÑEROS